LITTLE LIBRARY
Estos son algunos de los libros de la pequeña biblioteca que tengo en mi despachito, como llamo a esa habitación de paredes de diferentes tonos azules, donde paso gran parte del tiempo escribiendo, haciendo revisión de videos de sesiones, "skypeando" con otros musicoterapeutas y haciendo revisiones bibliográficas.

En mí habita una ratita de biblioteca.
Lo admito, soy una enamorada de la investigación y la lectura.
♫ AAMR (Asociación Americada sobre Retraso Mental) (2004) Retraso Mental. Madrid: Alianza Editorial
♫ ALEMANY, S. y WOLF, F. (1988) Conversaciones sobre musicoterapia... y algo más. Buenos Aires: Ed. Guadalupe
♫ ALEMANY, S.; WELLS, I y DE GAINZA, V (1968) Del cielo y de la Tierra. Buenos Aires: Ed. Guadalupe
♫ ALSINA, P; SESÉ, F. (1994) La música y su evolución. Barcelona: Ed. GraóALVIN, J. (1984) Musicoterapia. Barcelona: Ed. Paidós
♫ ALVIN, J (1965) Musicoterapia para el niño disminuido. Buenos Aires: Ricordi Americana
♫ ATTWOOD, T. (2002) El Síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós
♫ BANDINTER, E. (2011) La mujer y la madre. Madrid: Ed. Esfera de los libros
♫ BARON-COHEN, S., BOLTON, P. (1998) Autismo: Una guía para padres. Madrid: Alianza Editorial.
♫ BENENZON, R. (2000) Musicoterapia. De la teoría a la práctica. Barcelona: Ed. Paidós
♫ BENENZON, R. (2004) Teoría de la Musicoterapia. Madrid: Ed. Mandala
♫ BENZ, C.(2011) Aplicación de la Musicoterapia en la Enfermedad de Párkinson. Barcelona: Obra Cultural.
♫ BERTHOMIEU, A. (1994) Musicotherapie en Oncologie. Bigeau: Ed. Non verbal
♫ BETÉS DEL TORO, M. (2000) Fundamentos de musicoterapia.(Comp.) Madrid: Ed. Morata
♫ BLAKEMORE, S.J y FRITH, U (2011) Cómo aprende el cerebro. Las claves para la educación. Barcelona: Ariel
♫ BROCKMAN, J. (2012) Mente. Barcelona: Crítica
♫ BRUSCIA, K. (1997) Definiendo Musicoterapia. Vitoria: Agruparte
♫ BRUSCIA, K. (1999) Modelos de Improvisación en Musicoterapia. Vitoria: Agruparte
♫ BRUSCIA, K. (2007) Musicoterapia: métodos y prácticas. México: Ed. Pax
♫ CALAIS-GERMAIN, B. (1998) El periné femenino y el parto. Barcelona: La liebre de marzo
♫ CHAMBERLAIN, D (2002) La mente del bebé recién nacido. Tenerife: Obstare.
♫ CLERICO MEDINA, C. (2011) Los cuentos de Luca. Un modelo de acompañamiento para niñas y niños en cuidados paliativos. Bilbao: Desclée De Brouwer
♫ CRANDALL, J (2003) Musicoterapia. Madrid: Neo Person Ediciones
♫ CUXART, F. (2000) El autismo: aspectos descriptivos y terapéuticos. Málaga: Ed Aljibe.
♫ DALIA, G y POZO, A (2006) El músico. Madrid: Mundimusica editorial
♫ DAVIS, W., GFELLER, K. Y THAUT, M. (2000) Introducción a la Musicoterapia. Teoría y práctica. Barcelona: Boileau.
♫ DE CASTRO, R (1992) Juegos y actividades musicales. Buenos Aires: Ed. Bonum
♫ DEL CAMPO, P (coord.) (1997) La música como proceso humano. Salamanda: Agruparte
♫ DEL OLMO, MJ. (2009) Musicoterapia con bebés de 0 a 6 meses en Cuidados Intensivos Pediátricos. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina Accesible en: http://tuleitmotiv.com/25734.pdf
♫ DEL RÍO, V (2005) Musicoterapia para el tratamiento de la depresión. Madrid: Editorial Dilema
♫ FEDERICO, G. (2003) Musicoterapia Prenatal. Buenos Aires: Ed. Kier
♫ FEDERICO, G. (2004) Melodías para el bebé antes de nacer. Buenos Aires: Ed. Kier
♫ FEDERICO, G. (2007) El embarazo musical. Buenos Aires: Ed. Kier
♫ FEDERICO, G. (2007) El niño con necesidades especiales. Buenos Aires: Kier Ediciones.
♫ FERRARI, P. (2000) El autismo infantil. Madrid: Biblioteca Nueva.
♫ FREGTMAN, C. (1982) Cuerpo, Música y Terapia. Argentina: Ed. Busqueda
♫ FRIDMAN, R. (1997) La música para el niño por nacer. Vitoria: Ed. Agruparte
♫ FRITH, U. (2004) Autismo: hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza Editorial
♫ GONZALEZ, L. (2007) Relajación en el aula. Recursos para la Educación Emocional. Madrid: Wolters Kluwer
♫ GUTMAN, N. (2008) La maternidad y el encuentro con la propia sombra. Barcelona: RBA
♫ HALL, K. (2003) Soy un niño con Síndrome de Asperger. Madrid: Paidós
♫ HAPPÉ, F. (2007) Introducción al autismo. Madrid: Alianza Editorial.
♫ HOBSON, P. (1995) El autismo y el desarrollo de la mente. Madrid, Alianza
♫ HUMPHREY, N. (2001) La mirada interior. Madrid: Alianza Editorial
♫ JAUSET, J. (2010) Sonido, Música y Espiritualidad. Madrid: Gaia Ediciones
♫ LACARCEL, J (1995) Musicoterapia en la educación especial. Murcia: Universidad
♫ LAGO, P (1997 ) Música y Salud. Madrid: UNED
♫ LAGO, P. (1997) Didáctica de la educación musical. "Lo que sea sonará". Madrid: UNED
♫ LEBOYER, F. (2008) Por un nacimiento sin violencia. Madrid: Ed. Mandala
♫ LECOURT, E. (2005) Análisis de grupo y musicoterapia: el grupo y lo sonoro. Vitoria: Ed. Agruparte.
♫ LEVITIN (2008) Tu cerebro y la música. Barcelona: RBA
♫ LOEWY, J. (2000) Music Therapy in the neonatal intensive care unit. EEUU: Joanne V. Loewy
♫ MACFARLANE, A. (1998) Psicología del nacimiento. Madrid: Morata
♫ MARTÍ, P y MERCADAL , M (ed) (2010) Musicoterapia en Medicina: aplicaciones prácticas. Barcelona: Editorial Médica JIMS
♫ MARTIN BORREGUERO, P. (2004) El Síndrome de Asperger. ¿Excentricidad o discapacidad social?. Madrid: Alianza Editorial.
♫ MATEOS HERNÁNDEZ, L.A. (2009) Actividades musicales para atender a la diversidad. Madrid: ICCE
♫ MERCADAL-BROTONS, M., MARTÍ, P. (2008) Manual de Musicoterapia en Geriatría y Demencias. Barcelona: Monsa-Prayma Ediciones
♫ MICHELENA, M. (2009) Un año para toda la vida. El secreto del mundo emocional de la madre y su bebé. Madrid: Temas de hoy.
♫ MITHEN, S. (2007) Los neandertales cantaban rap. Los orígenes de la música y el lenguaje. Barcelona: Crítica.
♫ MONTORO, MP. (2004) Audiciones musicales activas para el aula. Madrid: Editorial CCS
♫ MORENO, J. (2004) Musicoterapia y psicodrama. Barcelona: Ed. Herder
♫ PETROKOVSKY, M (2009) Terapia a través del canto. Argentina: Ed. Kier
♫ POCH, S (1999) Compendio de Musicoterapia Vol. I y II. Barcelona: Ed. HerderPOTEL, M.L (2011) Le chant prenatal. Paris: Ed. Désiris
♫ POVEDA, JM (1981) Locura y creatividad: introducción a la psicopatología. Madrid: Ed. Alhambra.
♫ RIVIÈRE, A. (2001) Autismo. Madrid: Editorial Trotta.
♫ RODRÍGUEZ, C. (2006) Del ritmo al símbolo. Los signos en el nacimiento de la inteligencia. Barcelona: ICE-Horsori.
♫ RUUD, E. (1993) Los caminos de la musicoterapia. Buenos Aires: Ed.Bonum.
♫ SCHAEFER, M (1975) El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ed. Ricordi
♫ SCHAEFER, M (1967) Limpieza de oidos. Buenos Aires: Ed. Ricordi
♫ SACKS, O. (2009) Musicofilia. Barcelona: Ed. Anagrama
♫ SATINOSKY,S. (2006) Musicoterapia clínica. Buenos Aires: Galerna
♫ SCHWARZ, A y SCHWEPPW, R (2002) Cúrate con la música. Barcelona: Robin Book
♫ SELLIN, B. Quiero dejar de ser un dentro de mi. Galaxia Gutenber: Circulo de Lectores
♫ STANTON, M. (2002) Convivir con el autismo. Barcelona: Paidós.
♫ STERN, D. (1999) Diario de un bebé. Madrid: Ed. Espasa
♫ STERN, D. (1998) La primera relación madre-hijo. Madrid: Morata
♫ THAUT, M. (2000) Introducción a la Musicoterapia. Barcelona: Boileau.
♫ THAUT, M. (2005) Rhythm, Music and the Brain. New York: Taylor&Francis
♫ TOMATIS, A. (1996) 9 meses del paraíso. Historias de la vida prenatal. Barcelona: Ed. Biblària
♫ TRALLERO,C y OLLER, J. (2008) Cuidados musicales para cuidadores. Bilbao: Desclée De Brouwer
♫ VAILLANCOURT, G. (2009) Música y Musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil. Ed. Narcea
♫ VALLEE, R. (19991) Tartamudez y Musicoterapia. Bilbao: CIM
♫ VERNY, T. (1988) La vida secreta del niño antes de nacer. Barcelona: Ed. Urano
♫ VERNY, T y WINTRAUB, P. (1992) El vínculo afectivo con el niño que va a nacer. Barcelona: Ed. Urano
♫ VVAA (2010) La emoción de educar: reflexiones y vivencias en torno a la educación. Madrid: SM
♫ WALLON, H. (1976) La evolución psicológica del niño. Barcelona: Crítica
♫ WIGRAM, T. (2005) Improvisación: métodos y técnicas para clínicos, educadores y estudiantes de musicoterapia Vitoria: Agruparte
♫ WILLEMS, E. (1969) Bases psicológicas de la educación musical. Buenos Aires: Ricordi.
♫ WILLEMS, E. (1981) El valor humano de la educación musical. Barcelona: Urano
♫ WILLEMS, E. (2001) El oído musical. La preparación auditiva del niño. Barcelona: Urano
♫ WING, L. (1998) El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Madrid: Paidós.
♫ ZORRILLO, A (2009) Juego musical y aprendizaje. Estimulación del desarrollo y la creatividad infantil. Sevilla: Editorial MAD